ARTICULOS
APRENDIENDO……
Aprendiendo los niños del municipio de Tacámbaro celebraron su día
Georgina Heredia Jiménez.
Tacámbaro, Mich.- Para celebrar al presente de México, los niños, alumnos de las instituciones educativas (preescolar, primaria y secundaria) de este municipio, el personal del Departamento del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mismo que preside la Profra. María Elena Valdovinos de Aburto, montaron un corredor educativo y cultural para que los homenajeados se divirtieran y al mismo tiempo aprendieran en su día.
En punto de las 10:35 horas el alcalde Octavio Aburto Inclán acompañado de María Elena Valdovinos, presidenta del DIF, personal de este departamento y alumnos de las diferentes escuelas de esta municipalidad realizaron el corte inaugural del listón de este corredor infantil.
Acto seguido, se realizó el primer recorrido donde los infantes pasaron a los diferentes stand donde el personal de cada uno de ellos les explicó desde cómo funciona una presidencia municipal, cómo se genera la electricidad, cómo se creó nuestro planeta, qué necesitamos para crecer fuertes y sanos, salud dental, cómo funciona el cuerpo humano, qué es la geociencia, hasta cómo se elaboran las manualidades, cabe destacar, que los asistentes pudieron plasmar en forma manual y con orientación de artesanos dibujos y leyendas en playeras referentes a esta celebración.
En entrevista con este medio informativo, la titular del DIF externó, que la asistencia a este evento superó las expectativas, pues se contó con la presencia de un número aproximado de 4 mil 500 niños.
De igual manera mencionó, que este evento nos dejó un excelente sabor de boca, somos un DIF diferente, y nuestra prioridad es que nuestros pequeñines cuenten con más y mejores opciones que sirvan para su preparación y que el día de mañana enfrenten los problemas de la vida con mayor facilidad, y qué mejor que fomentando el interés por los conocimientos y que su día lo celebraran aprendiendo.
AYUNTAMIENTO ES……
Ayuntamiento es afectado por la crisis económica
Rogelio Rico.
Tacámbaro, Mich.- La crisis financiera que afecta al gobierno estatal está repercutiendo en el ayuntamiento de Tacámbaro, lo que aunado a los retrasos de las participaciones federales obligan a que se tomen medidas de austeridad para hacer rendir los recursos económicos.
El alcalde Noé Octavio Aburto Inclán señaló que al igual que el Estado, el ayuntamiento está resintiendo la difícil situación económica y a pesar de que dijo haber tocado puertas en todas las dependencias tanto federales como estatales la respuesta de no hay dinero es la misma.
Como ejemplo expuso que el Gobierno del Estado adeuda casi ocho millones de pesos al ayuntamiento correspondiente a la obra convenida de 2011, lo que aunado al retraso de las mínimas participaciones federales y la poca recaudación fiscal, hacen que el ayuntamiento tenga problemas de operatividad.
El edil mencionó que la delicada situación económica por la que atraviesa el municipio afectará principalmente el rubro de obras públicas ya que el fondo tres se redujo de 47 a 28 millones de pesos, además de que también se tendrán limitantes en infraestructura de seguridad pública; pero recalcó que los programas de beneficio social tendrán continuidad.
Lo anterior obliga a que al interior del ayuntamiento se tomen medidas de austeridad enfocadas a reducir al máximo el costo de operatividad, entre ellas dijo que se está valorando el despido de personal y la disminución de sueldos de los funcionarios.
Subrayó que durante este año se dará prioridad a obras necesarias en comunidades más marginadas y los apoyos estarán destinados a las familias con mayores índices de pobreza, lo que refleja que la precaria situación económica que afecta al Estado y al municipio repercutirá directamente en la ciudadanía.
Respecto a la obra convenida de este año, Aburto Inclán expuso que se han hecho varias solicitudes al Estado y el municipio hará su parte, pero recalcó que dependerá de la disponibilidad financiera del gobierno estatal.
BALONCESTO……
Baloncesto femenil Turicato
1er. juego contra Tavera
Tecario 29
Tavera 6
2do. juego contra San Juan de Viña
Tecario 38
San Juan 2
3er. juego semifinal contra Régules M.
Tecario 25
Régules 20
4to. juego final contra UVAQ
Tecario 52
UVAQ 8
Campeón Esc. Sec. Fed. “Melchor Ocampo” Tecario
1ro. Covarrubias María Isabel
2do. Jacqueline Béjar Ceja
María Dolores Béjar Ceja
Estrella Velázquez Garfias
Audrey Gpe. Villegas García
Karla Nallely García Arciga
3ro. Esmeralda Cervantes Ornelas
Araceli Gaona Gallegos
María Guadalupe Ornelas Quezada
Blanca Eliud García Vargas
Ma. Guadalupe Ornelas Quezada
Yuridiana Alba Delgado
BREVES……
PIE DE FOTO
1099
Aunque parezca increíble esta belleza tenía la fiereza que le abrió camino en el rudo deporte del pancracio, la lucha libre “femenil” muy respetada IRMA GONZALEZ.
1123
En Vida Abundante es el Sr. Andrés Spyker un pastor capaz de cumplir con su trabajo al servicio de Dios agigantando la fe y alegría en los feligreses, con ello ganándose simpatías.
1145
En 1999 este era el plantel que laboraba en Radio Michoacán Tacámbaro, donde entre otros muchachos que aún están activos son Esnardo Guillén, Noemí Huerta, Elizabeth Molina, Alejandro Cruzaley y como cantante en el último lugar de pie Pedro Durán.
VIDA ABUNDANTE
En estos días asistí a la iglesia “Vida Abundante” atendiendo una invitación de personitas porque las amo no pude negarme pues no soy muy religioso que digamos, además ellas aseguran que desde que ahí van han sentido un cambio importante hacia una vida más tranquila, fui pensando en encontrar un paliatorio a mi vida que en los últimos días la siento vacía; me sorprendió encontrar la iglesia en un gran inmueble con servicios entre los que destacan; librería, cafetería, un gigante estacionamiento, me sentí cohibido cuando entre la multitud se me brindaba atención propia de un invitado especial. Su auditorio lo consideré de una capacidad para aproximadamente 5000 personas. Por lo estruendoso de la música y la combinación de luces me dio la idea llegaba a una disco, la realidad era que en el estrado un grupo de jóvenes cantaban himnos con alegría contagiosa. El sermón duró aproximadamente 45 minutos que por resultar ameno pareció de 15 y fue a cargo del pastor Andrés Spyker, un hombre dinámico. No podía faltar pedir el diezmo y limosnas pero, aquí algo fuera de lo normal se puede considerar que a los feligreses se les rinda cuentas de ese su dinero que es empleado en apoyo a la sociedad con especial atención a hospitales, cárceles, centros de recuperación, madres solteras, niños, mujeres, adultos mayores etcétera; trabajo que cumplen grupos misioneros. Me gustó pues que en forma amena aparte de evangelizar, se sirve en lo material al semejante. Dijo el señor Andrés “la seguridad da felicidad y ésta seguridad”. Puede visitarla usted en: Vidaabundante.con.mx según sé sabe aquí en Tacámbaro se encuentra esta iglesia camino al cerro hueco.
RADIO LA EXPLOSIVA
Eran los principios de la década de los años 90 cuando se empezó a oír en la región Radio Explosiva después se supo pertenecía al Sr. Rafael Torres llegado a Tacámbaro de Cuitzián. Empezaron a trabajar ahí personas que se recuerdan Claudia Granados en controles, como locutores Antonio Hernández, Carlos Suárez y el dueño. Torres aseguraba tener los permisos correspondientes para que laborara su emisora; lo que no fue, ya que el empresario tuvo que afrontar una serie de problemas entre otros andar a “salto de mata” para que no lo localizaran y por falta de pagar rentas. Pasaba el tiempo y no lograba el permiso, tuvo que aceptar fusionarse al Sistema de Radio y Televisión Michoacán pero tampoco funcionó, llegaron a Tacámbaro locutores profesionales como Jesús García, Rolando Corro Parrales y Alejandro (?), para ese tiempo ya el Sr. Rafael tenía socios entre los que se encontraba el Sr. Natividad Arriaga quien finalmente quedaba como dueño absoluto de la FM de Tacámbaro. Este medio de comunicación al igual que Televisión Libre y canal 9 daba oportunidad a jóvenes y no tan, que conocieran el placer de ser locutor, unos de estos ya se fueron buscando algo más lucrativo, otros aún continúan como Esnardo Guillen y Noemí Huerta, esto y más se recordó con el Sr. Felipe Jiménez en una rápida visita que hizo a Tacámbaro en estos días, él por un pequeño lapso de tiempo estuvo aquí al micrófono de la radio; dijo, ser ahora corresponsal de Televisa. Reconoció que es difícil encontrar plaza de locutor pues hay miles que lo pretenden y cada año muchos jóvenes se titulan en Licenciatura de las Ciencias de la Comunicación, esto a los viejos cada vez más se nos desplaza como sucede al conocido aquí en esta ciudad Sr. Rolando que ahora se dedica a cuidar los nietos, sin dejar de ser un señorón que nació con el don de la locución de, mucha cultura que la sabe compartir, maestro en sacar al escucha del pesimismo para trasladarlo a la alegría, pero esto ya no funciona, lo de hoy es dedicar canciones y saludos con léxico torpe entre más grosero mejor. Entre otras cosas sustentó Jiménez.
LUCHA LIBRE
Cada vez que encuentro alguna nota de aquella época dorada de la lucha libre me emociono hasta el tope y busco más recuerdos en viejas revistas como BOX Y LUCHA LIBRE; al gustarme más la lucha fue parte de esa etapa bonita de mi vida, donde nada importó la pobreza que no daba para asistir a la arena apenas para pagar los 20 Cvos. por ver las luchas en aquella en ese tiempo en pañales televisión; de alguna manera me las ingenié para que me dejaran pasar a ver aquellos mis ídolos entrenar en famosos gimnasios y baños; así conocí de cerca entre otros a Rodolfo “Cavernario”, Galindo, Enrique Llanes, Tarzán López, Gory Guerrero, Blue Demon, Black Shadow, El Santo, Tonina Jackson, Dientes Hernández, Wolf Rubinski, Crox Alvarado, El Bello Califa, Médico Asesino, El Enfermero, Lalo el Exótico, Murciélago Velázquez y Lobo Negro, la lucha libre femenil existía pero no la conocía ni siquiera por TV. por estar prohibida en el DF por el “Florifundio” regente Ernesto P. Uruchurto. Cuando al fin pude ver en acción a esas bellas rudas me prendí de la habilidad y hermosura de Irma González tanto que fue mí consentida, leí por ahí en estos días, esta linda chaparrita ya septuagenaria enseña lucha libre en popular colonia del DF. Después en mi muy particular gusto se situaban Toña La tapatía, La Coreana, La Cavernaria. Chavela Romero, Tencha González. La lucha libre pues la sigo ligando con aquel México que se fue, de famosos “Caldos Senón”, de tranvías, trolebuses; de inolvidables programas de la XEW con locutores de verdad muy cultos entre los de momento recordados: Luis Ignacio Santibáñez, El Bachiller Alvaro Gálvez y Fuentes. En realidad es de extrañar que en la banca Tabachín los socios toquen todos los tópicos menos el deporte del pancracio lo que indica que sólo yo soy el loco que al no encontrar eco entre ellos, aquí estoy esperando alguien me lea y, mejor que al gustarle sirva para activarle “la cartera” de los gratos recuerdos.
LOS FAMOSOS TAMBIEN LLORAN
Yolanda Ivonne Montes “Tongolele” y Kalantan, Boagala, y su Muy Keyes entre otras surgían en la primera mitad del siglo pasado como bailarinas exóticas con éxito. La del mechón blanco a sus 80 años sustenta que el baile aparte que ha sido su pasión le mantiene y se siente bien lejos de medicinas y achaques; asegura que bailar es un vicio que, de ella se posesionó desde niña, por lo que ya joven lo pensó para aceptar pareja pues estaba segura le frenarían de alguna manera ese su muy arraigado gusto que prefiere más que comer. Fue el Sr. Joaquín el suertudo quien se convirtió en su marido que, mucho le ayudó que él tocaba el tambor mientras ella bailaba, teniéndole paciencia al controlarla sacándola de las tiendas, restaurantes o cualquier lugar donde se encontraran en que sólo le bastaba escuchar un ritmo cadencioso sin poder evitarlo empezaba a bailar. Esta belleza octogenaria añora aquel México tranquilo donde se podían lucir joyas y pieles sin peligro, nostalgia le produce al grado que por sus mejillas se deslizan lágrimas al extrañar aquellas caravanas artísticas que les permitían recorrer la República, estar en contacto directo con su público, “era buena camaradería entre compañeros que uno se sentía en familia”. Dijo la aún escultural rumbera, al finalizar la entrevista que concedió al periodista Manuel Rentaría. Quien se retiró de la casa de Tongolele impresionado al verla cómo subía y bajaba escaleras con la habilidad de una adolescente.
LO BONITO Y LO FEO
De la final del fut categoría Súper Master; bonito fue que ganó mi consentido club Tigres que, se le entregó el trofeo al tigre mayor Sr. Adolfo Medina que representa uno más de los muchos reconocimientos que se le han dedicado en vida al deportista más valioso del siglo pasado. Lo feo que esta final se jugó en el lugar menos cómodo para el espectador, menos mal es que las autoridades deportivas siguen siendo importantes agentes de venta de la bebida de moderación, quedando de manifiesto ese día en que hasta instalaron una carpa con ese propósito, invadiendo una de las cuatro canchas en La Magdalena.
70 Y MAS
Si usted se las ve “negras” para presentar a su familiar a recibir los mil pesos (por cierto, esta vez se adelantará esta entrega se sabe será el 11 y 12 de Mayo) de este programa, imagínese lo que tiene que superar la señora Ma. Salud Díaz Juárez trabajadora del asilo de ancianos que tiene que llevar y atender 10 ancianitos en sus necesidades gastronómicas, e higiene y cansancio arreglándoselas en el auditorio donde no cuenta con lo necesario, peor cuando se le hacen del baño; ante esto ha pedido a SEDESOL le simplifiquen su labor; entre otras formas pudiera ser se les entregue el dinero en el propio asilo, o donde se acostumbra pero sea por paquete mejor en un sólo día: Pero esta joven hasta hoy no encuentra respuesta.
CELEBRO EL……
Con un grupo de amigos
Celebró el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas un año más de vida
La cita fue en la casa de nuestra amiga Maricruz Campos, en donde tuvimos la oportunidad de saludar a la vieja guardia del PRD y convivir con el líder moral de ese partido el ING. CUAUHTEMOC CARDENAS SOLORZANO, a quien acompañó el antropólogo Lázaro Cárdenas Batel y su esposa Mayra Coffigny.
Con un fondo de música tierracalenteña y comida de distintos lugares del Estado pasamos unas horas agradables.
Pero el deber llamaba y tuvimos que acudir con don Rigoberto Caballero y Samuel a elaborar el TACAMBA; así que nos perdimos la tardeada agradable que seguramente se vivió y acompañamos este comentario de algunas fotografías.
PIE 26
Feliz el Ing. Cárdenas, pocas veces lo vemos con esa sonrisa.
27
Samuel Delgado, Elesban Aparicio y Efraín García, sentada junto al Ing. Cárdenas la anfitriona Maricruz Campos.
28
Efraín Barrera y Elesban Aparicio en la foto del recuerdo.
29
Posando en el jardín para la foto del recuerdo.
30
Susana Esquivel, el Ing. Cárdenas y Domingo S. Rodríguez.
CHECOLINAS……
A manera de: CHECOLINAS
¿Cuántos panistas seguirán fieles a Fox y coincidirán con él en que hoy, hoy, hoy, es una pérdida de tiempo apoyar a la gallina Josefina?.
<<<>>>
Uff, gracias Sr. Calderón, la libramos; qué bueno que después de 5 años y medio la Divina Providencia lo iluminó y ya giró órdenes a su ejército para que no disparen a los vehículos que no se detengan cuando se los indiquen; ahora sí le vamos a dar la medalla de salvador de la humanidad, porque de verdad tenían sus sicarios buena puntería para masacrar a quienes por distracción o temor no se detenían ante los retenes.
<<<>>>
Preguntó un niño: ¿Qué pasa cuando un futbolista se queda ciego? y otro niño le contestó: Lo meten de árbitro. Pero gracias a ese arbitraje mexicano, las gallinitas piojosas ya casi están en la semifinal. Se me hace que esos árbitros van directitos al IFE.
CLAVES…BUCIO
Claves para tu desarrollo personal y familiar
Por: La Profra. Verónica Gómez Cervantes
Vida, Amor y Familia
Formación Integral
Libertad como superación
Libertad es un concepto demasiado amplio, complejo y hasta desconocido para intentar abordarlo totalmente. Desde el punto de vista profesional de la educación familiar, interesa reflexionar sobre la libertad no en general, sino como superación y como conquista personal.
Necesitamos superar lo que impide ese autodominio. La cantidad de impedimentos es enorme. En lo exterior podemos encontrarnos con falta de información en diversos asuntos que nos afectan: Carencias en nuestra formación, falta de medios de expresión adecuados.
Podemos carecer de autonomía en el trabajo, de vivienda adecuada para el desarrollo de una formación familiar, de organizaciones que favorezcan la convivencia social y el cultivo de la amistad de oportunidades para participar con iniciativa en algún sector de la vida profesional o social.
Podemos estar influidas por la técnica por las seudonecesidades de una sociedad de consumo, por una valorización arbitraria de las profesiones de las formas de emplear el tiempo libre, todas éstas son influencias de tipo negativo.
El ambiente en cada época y para cada persona, ofrece una serie de condicionamientos que limitan su desarrollo personal, conocer estas limitaciones lo mismo que las posibilidades que nos ofrece el entorno, es un primer paso en el proceso de superación, como limitaciones es el paso que permite aprovechar mejor lo que el entorno ofrece.
En la tarea de buscar la libertad lo importante es la lucha misma. Desarrollar la libertad propia es fruto de una conquista personal, y es el resultado final de la madurez humana.
Felicidades a todas las mamás del mundo en su día.
Hasta la próxima y gracias por dejarnos estar con ustedes cada quincena.
COMENTANDO……
Horario escolar, ocho horas diarias
Comentando la noticia
Por: El Lic. Sebastián Pastrana Ferreira.
Los diputados de nuestro país la verdad se volaron la barda en esta ocasión al aprobar reformas para el horario de tiempo completo en el nivel de primaria y secundaria a nivel nacional y que se dice, entraría en vigor en el próximo ciclo escolar, mas sin embargo en ocasiones no se trata únicamente de aprobar por aprobar, habría que ver los pros y contras de esto y si realmente nuestro sistema está preparado para ello. La medida sin duda se antoja difícil en su aplicación, el fin desde luego que es muy bueno, al tratar de tener entretenidos y aprendiendo sobre todo esto, a los niños y jóvenes de México, evitando que el resto del día sean tentados por el cúmulo de distracciones que éstos enfrentan en un mundo que cambia aceleradamente y con una tecnología que cuando se aplica positivamente es muy buena, pero cuando no se está al pendiente de éstos, también implica un riesgo.
Y dijo que la medida es muy buena si se ve esa finalidad, desgraciadamente sin conocer a fondo esta reforma me atrevo a opinar que para que ésta funcione, se requieren mayores recursos económicos para crear una adecuada infraestructura educativa tanto física como administrativamente.
Recientemente muy discutida ha sido la aplicación del examen a los profesores y muchos de éstos han estado en contra de ello, por lo que sólo algunos lo han practicado y otros simple y sencillamente no se quieren arriesgar a salir reprobados, ahora cuando se conozca más a fondo esta nueva disposición, habrá que ver qué dice el gremio magisterial y si en realidad éstos deciden aceptarla o se convierte en un nuevo dolor de cabeza para el gobierno.
Luego entonces, el problema del horario escolar de entrada se antoja difícil en su aplicación, esto por diversos factores, uno de estos es el que un buen número de docentes tienen doble plaza, así que imagínese si así es difícil que éstos tengan tiempo para preparar sus clases al estar 9 horas actualmente en sus dos turnos frente a grupo, ahora con 16, pobres niños tendrán que enfrentar el estrés aún mayor de sus profesores soportando su mal humor, problemas familiares y ahora falta de tiempo para dormir y atender y estar en sus hogares y con la familia.
Otro inconveniente que veo en éste es que si un niño ingresa a la escuela a las 8 de la mañana, tendría que salir de ésta a las 4 de la tarde, muy pesado sin duda tanto para el profesor como para el alumno, aquí tendrían que abrirse nuevas plazas para que no sólo sea el maestro de grupo y el de educación física quienes se encarguen de su formación, sino además complementarla como dicen los diputados en esta reciente reforma con apoyo de otras especialidades, que hagan más dinámico el aprendizaje y no tan monótono y permita que se cumpla como se dice con una política educativa integral y homogénea en el decreto que modifica la denominación de la Sección 3 del Capítulo IV y adiciona el Artículo 53 Bis a la Ley General de Educación, tiene la finalidad de establecer un nuevo modelo pedagógico que desarrolle habilidades y conocimientos básicos, además de aquellos con un carácter científico, humanista, innovador y crítico.
Ahora bien el otro turno al que se conoce como el “vespertino”, tendrían los alumnos que ingresar a la escuela a las 16:30 horas, después de que el turno matutino hubiera dejado las aulas a las 16:00 horas, dando un margen para la salida y entrada entre un turno y el otro de media hora para el respectivo aseo del salón, entonces a qué hora saldrían los alumnos de este turno, seguramente a las 00:30 horas del día siguiente, así que imagínese, los alumnos saliendo a altas horas de la noche, con los de por sí graves problemas de inseguridad que tenemos y ahora además qué espera a las escuelas del área rural, donde las condiciones de seguridad dejan mucho que desear, a qué hora llegarían a su casa, a qué hora llegaría un maestro de doble plaza a su hogar, apenas con el tiempo necesario para medio dormir. Sin entrar a fondo en esto el deplorable estado en que se encuentras muchas escuelas en el área rural y donde esos recursos bien harían falta en mejorar su infraestructura.
Sinceramente como lo señalaba al inicio de mi comentario, una reforma muy buena, que se dice beneficiaría a los 21.6 millones de niños entre 4 y 14 años de edad, pero con muchas dudas que esperemos que en las próximas semanas se vayan disipando. Los cambios establecen que la implementación de la jornada educativa sustituye los tiempos de permanencia en la calle o frente al televisor y permite compensar insuficiencias en los estímulos culturales que ofrece el hogar.
Pero para hacer viable ese modelo educativo, se requiere una reasignación del gasto, ya que el impacto presupuestario para su implementación sería de 36 mil 275 millones de pesos. Dicha cantidad, podría implementarse paulatinamente durante seis años. Pero en un México con sus problemas económicos, donde se ha buscado descentralizar la educación y sean los Estados los que carguen con ésta, se imagina, el panorama sin duda es difícil, incierto para muchos Estados que sopesan deudas súper millonarias, como ocurre actualmente en nuestro Estado, donde se le dio en los últimos 8 años de gobierno prioridad a la actividad política al inyectarle recursos a los programas sociales con el fin de buscar un número mayor de votos para el partido político gobernante, sin importarles en lo más mínimo este rubro, el educativo, dejando a muchas escuelas en lamentables condiciones, donde son las sociedades de padres de familia los que han tenido por la vía de las famosas –cuotas voluntarias- apoyarlas a éstas. Está pues es como se ha dicho ya una de las peores crisis económicas que se tenga memoria en el Estado, donde de milagro se completan el pago de las quincenas a sus trabajadores y se da mantenimiento apenas y no en forma completa a lo que ya se tiene y con un incierto futuro de desarrollo, donde cada vez para el Estado le es más difícil apoyar a la educación en las condiciones que ahora se tiene, donde muchas escuelas no tienen para pagar a los profesores o es el propio gobierno local el que subsidia algunos de los gastos de éstas y otras se encuentran en lamentables condiciones, imagínese ahora con las nuevas políticas educativas y necesidades que a partir de la ampliación del horario se tengan que realizar, de dónde saldrá tanto recurso.
Por eso resulta hasta el momento inoperante esta reforma, pues la federación pretende aventar la bolita a los Estados y ellos simple y sencillamente lavarse las manos y nuestros legisladores según cumpliendo con su obligación haciendo leyes, pero que en la práctica como ocurre en muchos casos, lejos de dar una solución, traen consigo una serie de múltiples y numerosos problemas. Hasta aquí mi comentario mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira.
CON LA CONFERENCIA……
Se fortalece y motiva el equipo de Turicato
Con la conferencia: El Poder de la Actitud
Para fortalecer la unidad en el equipo de trabajo del H. Ayuntamiento de Turicato, el pasado viernes 27 de Abril el conferencista: Alberto Pardo Roso, patrocinado por la empresa Valores y Oportunidades Ilimitadas (VOI) impartió a todo el personal la conferencia: “El Poder de la Actitud”.
Al inaugurar el evento, el C. presidente municipal: ING. SALVADOR BARRERA MEDRANO, invitó a sus colaboradores a ser autocríticos y reconocer sus errores, “no es con disculpas como se corrigen los errores, sino aceptando con humildad nuestras fallas y redoblando esfuerzos para hacer las cosas mejor”; agregó: “No dudé un instante en aceptar el ofrecimiento que me hicieron para impartir esta conferencia, porque creo que al final de la jornada todos saldremos siendo mejores”.
Con una amplia experiencia profesional, que ha compartido a lo largo de 7 años en 1,485 municipios del país, el Lic. Pardo Roso, platicó durante 4 horas sobre la vocación que debe tener el servidor público para realizar su trabajo con alegría, ética y felicidad, en beneficio de la ciudadanía del municipio.
Después de mencionar que en la vida lo importante no es lo que se hace, sino cómo se hace; de hablar de la importancia de la comunicación y la complementariedad; en la segunda parte de su conferencia destacó que el crecimiento del ser humano debe ser en lo espiritual, en la práctica de principios y valores, como: LA HONESTIDAD, LA HUMILDAD, LA LEALTAD, EL ESFUERZO Y LA TOLERANCIA.
PIE 22
El ING. SALVADOR BARRERA MEDRANO, presidente municipal de Turicato, inaugurando el evento.
23
Con alegría y fraternidad, el equipo de Turicato participó en las dinámicas.
24
El Lic. Pardo Roso, exponiendo su conferencia.
25
Otro aspecto de la conferencia.